Es una de nuestras socias fundadoras. Dirige el área de Derecho de la Competencia y Regulación, junto a los demás socios de esta práctica. Es una de las profesionales más prestigiosas del país y de Latinoamérica en estos ámbitos de práctica, liderando todos los rankings nacionales e internacionales. Con más de 25 años de vasta y diversa experiencia, ha asesorado a clientes en prácticamente todos los mercados que operan en Chile, estén o no sujetos a regulación económica, así como a diversas entidades gubernamentales, en Chile y en numerosos otros países.

Nicole no sólo es experta en Derecho de la Competencia y Regulación Económica, sino también una muy destacada litigante, habiéndose convertido en asesora habitual para liderar litigios o conflictos multidisciplinarios, vinculando el derecho de la empresa con la economía, las políticas públicas y los litigios. Su labor en los arbitrajes y mediaciones, tanto como litigante como en su calidad de árbitro o mediadora, es frecuentemente requerida.

Es Profesora Asociada en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, donde dicta las cátedras de Derecho Económico y Libre Competencia y Nuevas Tecnologías, impartiendo además cursos de pregrado y postgrado en otras reconocidas universidades del país, en materias de Libre Competencia, Regulación Económica y las vinculaciones de estas áreas con otras disciplinas. Participa regularmente en seminarios, congresos y charlas en materias de competencia, regulación, políticas públicas, entre otras. Cuenta, asimismo, con una gran variedad de publicaciones académicas y profesionales, principalmente en las áreas de Libre Competencia y Regulación Económica.

Además, es una reconocida generadora de consciencia en materias de género, con un inspirador e incesante trabajo sobre liderazgo femenino y equidad de género.

Actualmente, Nicole forma parte del del Consejo del Departamento de Derecho Económico de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile; del Círculo Legal de ICARE; de la Asamblea de la Fundación Espacio Público; del Directorio de Comunidad Mujer; de la Asociación de Mujeres Abogadas; del Consejo de Redacción del Boletín Latinoamericano de Libre Competencia, dependiente de la Comisión Europea; del Women’s Competition Network; de Women @ Americas; y, del Consejo Asesor de la Fundación Pro Bono.

Entre varias otras distinciones, ha sido sistemáticamente reconocida en las más altas posiciones por publicaciones tales como Chambers & Partners, Legal 500, Global Competition Review, Whois Who Legal y Best Lawyers. Recientemente, ha sido reconocida por la publicación internacional Global Competition Review en la categoría de Women in Antitrust, como una de las mujeres abogadas/economistas líderes mundiales en libre competencia (una de las cinco latinoamericanas), 2021. Ha sido también destacada como una de las 40 “Notable Women Competition Professionals in Europe, the Americas and Africa” por la organización Women Professionals, 2021. En otro ámbito, fue distinguida por la publicación británica independiente Chambers and Partners como la Líder del Año en Diversidad de Género, por su aporte a la diversidad de género en Chile, 2019. El año 2021, el Colegio de Abogados de Chile la incluyó en su Directorio de Expertas en la categoría de Libre Competencia.

Tiene un completo dominio de los idiomas español, francés e inglés, y un nivel intermedio alto del idioma árabe.